
COCINIERO es un espacio de investigación sensorial, biológica, filosófica y cultural sobre el sabor.
El proyecto nace de la inquietud por comprender cómo percibimos, recordamos y damos sentido a lo que comemos. Aquí, el sabor no se trata simplemente como placer o reacción bioquímica, sino como un fenómeno complejo — que atraviesa los sentidos, consolida la memoria y se enraíza en la cultura.
Surge desde la cocina, pero va más allá del plato. Circula entre la ciencia, la filosofía, la gastronomía y la experiencia vivida — buscando entender cómo el sabor moldea quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo.
Es un proyecto para quienes se interesan por la comida, pero también por la cognición. Por las moléculas, pero también por la memoria. Y por las preguntas. Muchas preguntas.
Sobre Getulio Ribeiro
Ingeniero. Cocinero. Alguien que observa el mundo a través de la fotografía.
​
Hoy, como científico gastronómico, reúno todo eso para explorar el sabor, no como un simple detalle de la experiencia, sino como aquello que conecta el cuerpo, la mente, el lenguaje y todo lo que sentimos sin saber por qué.
Trabajé durante más de 18 años en el mundo corporativo, en proyectos de telecomunicaciones, estrategia y calidad. Paralelamente, llevaba conmigo una fascinación, o tal vez una obsesión, por los sabores y por qué algunos nos tocan tan profundamente.
Eso me llevó a la tradicional Le Cordon Bleu, a España, al máster en Ciencias Gastronómicas en el Basque Culinary Center y, sobre todo, a la creación de una metodología para investigar la percepción del sabor.
Hoy me muevo entre la investigación y el desarrollo de productos y experiencias gastronómicas, siempre con un enfoque centrado en el ser humano, en lo que ocurre entre la boca, el cerebro y la memoria.
No busco respuestas prefabricadas; me gusta investigar.
Creo que el sabor es más que placer: es una forma de conocer, recordar y, tal vez, transformar.